Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de febrero de 2013

Instrumentos de Recolección de Datos





Los instrumentos de Recolección son los modelos que emplearemos para almacenar la información de nuestra investigación; es importante prepararlos con anticipación porque debemos saber que parámetros vamos a medir y con que unidades serán medidos.

Estos instrumentos los recopilamos en el Subtítulo 3.4 Instrumentos de Recolección de Datos, allí debemos presentar:
Modelos de Encuestas
Modelos de Entrevistas
Cuadros de registro Anecdótico (si nuestra investigación tiene un proceso de observación)
Tablas de registro de datos experimentales (si mediremos datos cuantitativos)
Tablas de registro de encuestas (para vaciar la información obtenida de las encuestas)

Por supuesto, cada investigación necesita diferentes instrumentos, hay investigaciones que no tienen encuestas, otras no incluyen registro de observaciones, así que cada equipo de investigación en conjunto con el profesor que orienta y el tutor deben decidir que instrumentos serán necesarios y diseñarlos de forma que faciliten la toma de datos en el proceso de investigación.

Se incorporan tantas tablas como sean necesarias, las cuales deben ser cuidadosamente pensadas en función de los datos que se obtendrán directamente del experimento por observación o medición, los cálculos que se realicen con dichos datos corresponden a los resultados experimentales y no se incluyen hasta el capítulo siguiente.

En esta etapa del proyecto solo colocamos los modelos de las tablas sin ningún dato, después que sean aprobadas se dará inicio al experimento y con esto a la etapa final de la investigación.

La entrega del segundo lapso es hasta el viernes 15 de marzo de 2013

@mireiamenes

lunes, 22 de octubre de 2012

¿Por que debemos Investigar?



Todos los años, miles de estudiantes en los últimos años de bachillerato se enfrentan al reto de elaborar un proyecto de investigación, por lo general les toca hacerlo en quinto año de bachillerato y de forma paralela al curso académico se les asigna un Proyecto que suelen llamar: La Tesis! y los desvelos comienzan desde el momento que se asigna la ponderación académica que ese proyecto tendrá en una o varias asignaturas.

Después de 10 años dictando la asignatura no formal "Metodología de Investigación" a nivel de bachillerato me encuentro una pregunta recurrente en los estudiantes: ¿por que hay que hacer un proyecto?, es difícil dar una respuesta satisfactoria a esta población estudiantil extremadamente curiosa pero a la vez educada en un sistema pasivo poco orientado al descubrimiento de la ciencia, las asignaturas "científicas" son por lo general las mas difíciles: Matemáticas, Quìmica, Biología y Física suelen dar la mayoría de los quebraderos de cabeza y un proyecto enmarcado en estas asignaturas asumen ellos que será un reto poco menos que imposible.

Bien, volvemos a la pregunta, ¿que rol tiene la investigación en la ciencia? El progreso de la ciencia consiste en pasar del descubrimiento de nexos de causa-efecto y de conexiones esenciales relativamente simples, a la formulación de leyes del ser y del pensar más profundas y básicas. Para los estudiantes de Ciencias es imprescindible el estudio y análisis ordenado la Ciencia en forma metódica y consistente, por esta razón el programa de Bachillerato contempla la elaboración de un Proyecto basándose en el universalmente conocido Método Científico.

En otras palabras, investigamos para aprender a ser objetivos, para palpar directamente la existencia de una relaciòn entre la causa y el efecto, para valorar la manipulaciòn de variables y para lograr con todo lo anterior generar con nuestros anàlisis una grano de arena en el conocimiento global.

En este blog pasaremos por todas las etapas metodológicas responeremos preguntas y dictaremos pautas, también podrán conocer los Proyectos que llevan a cabo mis alumnos, son bienvenidos para aportar y brindar vínculos que contribuyan a este logro.

Saludos
Montserrat Menes Dìaz
@mireiamenes